50 Voces incrédulas. Por qué somos ateos. (Russell Blackford y Udo Schüklenk) (eds),
Talento y poder (Antonio Beltrán Marí )
El precio de la inteligencia (varios autores)
En defensa del ateísmo (Roberto Augusto)
¿Dónde está Dios, papá? (Clemente Gª Novella)
Sombras de antepasados olvidados (Carl Sagan)
¿Está nuestro cerebro diseñado para la felicidad? (Francisco Mora)
El buen libro (A.C.Grayling)
El evangelio según jesucristo (José Saramago)
Las intermitencias de la muerte (José Saramago)
El viaje del elefante (José Saramago)
Caín (José Saramago)
Y jesús amaba a la mujer (Jacopo Fo)
Los hijos de los dias (Eduardo Galeano)
Viaje al optimismo (Eduard Punset)
El cálculo de dios (Robert J. Sawyer)
Elogio del ateísmo (Mariano Chóliz)
La biblia del ateo (Joan Konner)
Si dios no existe (Leszek Kolakowski)
La magia de la realidad (Richard Dawkins)
¿Por qué los hombres discuten sobre dios? (Michäel Foessel)
El queso y los gusanos (Carlo Ginzurg)
Alicia en el país de las maravillas (Lewis Carroll)
Curso acelerado de ateísmo (Campillo & Ferreras)
La conexión divina (Francisco J.Rubia)
La inmortalidad ¡vaya timo! (Gabriel Andrade)
¿dios? (Antonio Aramayona)
Sublime idiotez; sobre la religión (Juan Miguel Piquer)
Rebelión en la granja (George Orwell)
Momo (Michael Ende)
Juicio a los humanos (José Antonio Jáuregui)
Toda la cultura en 1001 preguntas (Carlos Blanco)
No, no nos representan (Pilar Velasco)
Excusas para no pensar (Eduardo Punset)
Muerte / Sexo (Dorion Sagan y Tyler Volk)
Más platón y menos prozac (Lou Marinoff)
El dios de cada uno (Francisco Mora)
Sobrenatural (Bruce Hood)
Contra todos los dioses (A.C.Grayling)
Las consolaciones de la filosofía (Alain de Botton)
Reacciona (Rosa Maria Artal y otros)
¡Indignaos! (Stéphane Hessel)
Los papas y el sexo (Eric Frattini)
Caín (José Saramago)
Ensayo sobre la ceguera (José Saramago)
Los judíos (Jesús Mosterín)
Aquellos hombres grises (Christopher Browning)
La Hélade (Jesús Mosterin)
Adán, eva y la serpiente (Elaine Pagels)
Introducción al ateismo (Michael Martin)
Adiós a dios (Fernando Montaña Lagos)
El pensamiento arcaico (Jesús Mosterín)
El desajuste del mundo (Amin Maalouf)
Akhenatón (Naguib Mahfuz)
Diálogos del ateo (Juan Ignacio Ferreras)
Florilegio de la lengua atea (Juan Ignacio Ferreras)
Los cristianos (Jesús Mosterín)
Trilogía de la Fundación (Isaac Asimov)
Ensayo sobre la lucidez (José Saramago)
Exterminad a todos los salvajes (Sven Lindqvist)
La Perla (John Steinbeck)
Doña Perfecta (Benito Pérez Galdós)
Ateismo y laicidad (Joan Carles Marset)
El camino del ateo (Eric Maisel)
Elogio del ateísmo y otras diabluras (Gabriel García Voltà)
Apostasía silenciosa. España deja de ser católica (Jose Mª del Olmo Gutierrez)
El alma del ateísmo (André Comte-Sponville)
El alma está en el cerebro (Eduard Punset)
¿Existe dios? (Victor Stenger)
Pasajes de la historia (Juan Antonio Cebrián)
Dios no es bueno. Alegato contra la religión (Christopher Hitchens)
Probablemente dios no existe (García Voltà / Marset)
El hombre en el castillo (Philip K. Dick)
Evolución (Richard Dawkins)
El cerebro nos engaña (Francisco J. Rubia)
La mente moral (Marc D. Hauser)
Anochecer (Isaac Asimov)
El fin de la eternidad (Isaac Asimov)
Por qué creemos cosas raras (Michael Shermer)
Mercaderes del espacio (Pohl / Kornbluth)
Elogio de la irreligión (John Allen Paulos)
La religión ¡Vaya timo! (Gonzalo Puente Ojea)
Dios es... de derechas (Javier Fisac Seco)
Reflexiones contra la religión (Mark Twain)
¿Dios o la materia? (Soler / Corredoira)
El libro prohibido del cristianismo (Jacobo Fo)
La comunicación no verbal (Flora Davis)
Nosotros (Evgueni Zamiátin)
El fin de la infancia (Arthur C. Clarke)
Las religiones asesinas (Élie Barnavi)
El Origen de las Especies (Charles Darwin)
Lo que oculta la iglesia (Fernando de Orbaneja)
Brujos, Reyes e Inquisidores (Emilio Ruiz Barrachina)
La iglesia en España 1977-2008 (Alfredo Grimaldos)
Mitos globales y alteridad (Tasio Camiñas)
Historia Impia de las religiones (Fernando de Orbaneja)
El triunfo del paganismo (Xavier Musquera)
Tratado de ateología (Michel Onfray)
Nueva visita a un Mundo Feliz (Aldous Huxley)
El asesinato de Julio César (Michael Parenti)
Hegemonia e Imperio (Alfredo Toro Hardy)
Ateos clandestinos (Agustín Izquierdo)
Terrorismo; La gran excusa (Michael Parenti)
Más patriotas que nadie (Michael Parenti)
La historia como misterio (Michael Parenti)
Ciencia y religión (Bertrand Russell)
Ser como ellos y otros arts. (Eduardo Galeano)
Espejos (Eduardo Galeano)
Universalismo europeo (Immanuel Wallerstein)
El fin de la fe (Sam Harris)
Los pésimos ejemplos de Dios (Pepe Rodriguez)
La lucha de la cultura (Michael Parenti)
El virus liberal (Samir Amir)
Vender la moto (Matteo Rampin)
Los señores de las sombras (Daniel Estulin)
El mundo secreto de Bush (Eric Laurent)
No logo (Naomi Klein)
Divertirse hasta morir (Neil Postman)
Conocimiento y libertad (Chomsky)
Por qué no soy cristiano (Bertrand Russell)
Think-tank: los hilos que manejan el mundo (Bruno Cardeñosa)
Entetanimiento (Gabriel Sala)
Mentiras fundamentales de la iglesia católica (Pepe Rodriguez)
Cómo nos venden la moto (Chomsky/Ramonet)
"Hay una diferencia fundamental entre la religión, que se basa en la autoridad, y la ciencia, que se basa en la observación y la razón. La ciencia ganará porque funciona."
No hay comentarios:
Publicar un comentario